La estrategia detrás del retorno de la NBA al mercado asiático
Octubre 12, 2025
Seis años después del conflicto diplomático que alejó a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA por sus siglas en inglés) del público chino, la liga de baloncesto más poderosa del mundo vuelve al gigante asiático con una estrategia que combina reconciliación, expansión comercial y reposicionamiento global.
El viernes 10 de octubre arrancan los NBA China Games 2025 en el Venetian Arena de Macao, donde los Brooklyn Nets y los Phoenix Suns disputaron dos encuentros de pretemporada. El evento marca el regreso formal de la NBA a territorio chino tras el veto que siguió al polémico tuit de 2019 en apoyo a las protestas prodemocráticas en Hong Kong.
El costo del quiebre fue alto: el comisionado Adam Silver reconoció pérdidas de cientos de millones de dólares en derechos televisivos y patrocinios. China representa cerca del 10% de los ingresos globales de la NBA, unos US$1.130 millones, según Forbes. Antes del parón, el negocio asiático generaba US$1.000 millones anuales en patrocinios, TV y merchandising.
Ahora, con un acuerdo plurianual con Sands China Ltd. para celebrar dos juegos anuales en Macao durante cinco años, la liga busca reconstruir su presencia en el mercado asiático sin entrar directamente a la China continental. El plan pasa por usar Macao como plataforma comercial y diplomática, mientras refuerza su imagen con iniciativas sociales y eventos para jóvenes.
También puede leer:Forbes: Cashea procesa 3,5% del PIB con $300 millones mensuales en transacciones
El retorno llega con un clima de reconciliación. La Televisión Central de China (CCTV) retomó transmisiones regulares hace dos años, mientras estrellas como LeBron James y Stephen Curry han vuelto a realizar giras promocionales en el país. En paralelo, la ocupación hotelera en Macao roza el 95%, impulsada por el turismo deportivo y la reactivación económica local.
Para la NBA, volver a China no es solo cuestión de canastas, sino de estrategia financiera: recuperar uno de sus mercados más rentables y sensibles en la economía del deporte global.
Seis años después del conflicto diplomático que alejó a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA por sus siglas en inglés) del público chino, la liga de baloncesto más poderosa del mundo vuelve al gigante asiático con una estrategia que combina reconciliación, expansión comercial y reposicionamiento global.
El viernes 10 de octubre arrancan los NBA China Games 2025 en el Venetian Arena de Macao, donde los Brooklyn Nets y los Phoenix Suns disputaron dos encuentros de pretemporada. El evento marca el regreso formal de la NBA a territorio chino tras el veto que siguió al polémico tuit de 2019 en apoyo a las protestas prodemocráticas en Hong Kong.
El costo del quiebre fue alto: el comisionado Adam Silver reconoció pérdidas de cientos de millones de dólares en derechos televisivos y patrocinios. China representa cerca del 10% de los ingresos globales de la NBA, unos US$1.130 millones, según Forbes. Antes del parón, el negocio asiático generaba US$1.000 millones anuales en patrocinios, TV y merchandising.
Ahora, con un acuerdo plurianual con Sands China Ltd. para celebrar dos juegos anuales en Macao durante cinco años, la liga busca reconstruir su presencia en el mercado asiático sin entrar directamente a la China continental. El plan pasa por usar Macao como plataforma comercial y diplomática, mientras refuerza su imagen con iniciativas sociales y eventos para jóvenes.
También puede leer:Forbes: Cashea procesa 3,5% del PIB con $300 millones mensuales en transacciones
El retorno llega con un clima de reconciliación. La Televisión Central de China (CCTV) retomó transmisiones regulares hace dos años, mientras estrellas como LeBron James y Stephen Curry han vuelto a realizar giras promocionales en el país. En paralelo, la ocupación hotelera en Macao roza el 95%, impulsada por el turismo deportivo y la reactivación económica local.
Para la NBA, volver a China no es solo cuestión de canastas, sino de estrategia financiera: recuperar uno de sus mercados más rentables y sensibles en la economía del deporte global.